Skip to main content
Construcción Galicia | Construción Galicia logo
  • Directorio de empresas
  • Anuncios
  • Alta de empresa
Inicio

Constructores gallegos, invitados a participar en los programas de vivienda en Brasil

  • user warning: Table 'web68db1.vocabulary' doesn't exist query: SELECT v.*, n.type FROM web68db1.vocabulary v LEFT JOIN vocabulary_node_types n ON v.vid = n.vid WHERE v.vid = 3 in /home/www/web64/web/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 1056.
  • user warning: Table 'web68db1.vocabulary' doesn't exist query: SELECT v.*, n.type FROM web68db1.vocabulary v LEFT JOIN vocabulary_node_types n ON v.vid = n.vid WHERE v.vid = 2 in /home/www/web64/web/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 1056.
Los constructores gallegos que participan en la misión comercial a Brasil pudieron conocer ayer de primera mano las posibilidades de los programas públicos de infraestructuras en el gigante sudamericano. El programa de vivienda social ‘Minha Casa, Minha Vida’ impulsado hace un año por el presidente Lula da Silva, iniciará su segunda fase en 2011 -ya bajo la presidencia de Dilma Rousseff-, con el objetivo de construir dos millones de viviendas, el 60% de las mismas para familias de renta baja. Responsables del programa invitaron a los constructores gallegos a participar en el proyecto, concebido con el objetivo de “reducir el déficit habitacional en el país, dinamizando el sector de la construcción civil y generando trabajo y renta”.

Igualmente, los empresarios gallegos fueron informados de otro gran proyecto de
infraestructura, ‘Porto Maravilha’, que persigue la remodelación y revitalización de
todo el área portuaria de Río de Janeiro en una iniciativa conjunta entre las
administraciones federal, municipal y estatal, junto con la iniciativa privada. El
proyecto, lanzado recientemente, cuenta ya con una asignación de tres billones de
reales, de los que 350 millones serán absorbidos en una primera fase de reformulación
urbanística.

El encuentro empresarial con la Federación de Industrias de Rio de Janeiro –la segunda
más grande tras la de Sao Paulo- permitió a los empresarios gallegos conocer también
los proyectos de construcción que se promoverán en la capital carioca de cara a la
celebración del Mundial de fútbol en el año 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016.

Además, les fueron expuestos los planes en construcción naval y en empresas
auxiliares y se les informó de las posibilidades de negocio que existen en estos
ámbitos. Las buenas perspectivas económicas fueron especialmente destacadas por el
director del Centro Internacional de Negocios, Amaury Temporal, y refrendadas por
Francisco Moldes, presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, quien aseguró
que "estamos preparados para contribuir al crecimiento de Brasil". Moldes recordó los
resultados exitosos de misiones anteriores al país y reafirmó el interés en continuar y
ampliar la presencia en el futuro: "queremos formar parte de este Brasil emergente y
por eso estamos aquí", dijo el presidente de la entidad pontevedresa.

Apoto de la Xunta a la internacionalización

En el encuentro también intervino el secretario general del Instituto Gallego de
Promoción Económica (Igape), Javier Barbeito, quien destacó que el apoyo a la
internacionalización de las empresas gallegas es un objetivo prioritario de la
Consellería de Economía e Industria. Este año, según indicó, el presupuesto dedicado
este ámbito acciones aumentó un 56 % y para el 2011 se incrementará un 12%, un
aumento, señaló, que no se ha podido realizar en otras áreas de la consellería.
Barbeito también destacó que el objetivo del departamento autonómico es impulsar
un incremento del 35% en el número de empresas exportadoras en los próximos
cuatro años, lo que supondría alcanzar una cifra en torno a 2.700, frente a las dos mil
actuales. Igualmente, pidió que se aúnen esfuerzos entre todos los agentes que están
trabajando en la internacionalización.

El Plan de Fomento de las Exportaciones de Galicia 2010 destina este año 5,5 millones
de euros de forma directa, cofinanciados por la Xunta de Galicia, las empresas, las
Cámaras de Comercio y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión
Europea. Foexga es una iniciativa desarrollada desde 1992 conjuntamente por la Xunta
de Galicia y las Cámaras de Comercio de Galicia, con el objetivo de sumar esfuerzos,
buscar complementariedades y conseguir una mayor eficacia en el aprovechamiento
de los recursos tanto humanos como financieros.
Ignacio Pérez de los Heros

Buscar Empresa

An invalid vocabulary is selected. Please change it in the options.

Anuncios


Galicia Digital
| Internet Galicia | Contacto | Política de cookies | Aviso Legal | Mapa del sitio

Inmobiliaria Barreras - Coches de alquiler - Motor en Galicia  - Asesoría Tepima

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información