Galicia es la comunidad en la que más baja el paro en la evolución anual con una caída del 10,92%

El paro, además, bajó en las cuatro provincias gallegas, liderando la de Lugo el descenso (-13,21%), seguida de Ourense (-12,53%), Pontevedra (-11,54%) y A Coruña (-9,22%). También descendió en las 7 grandes ciudades y en todos los sectores de actividad: la construcción fue donde más cayó (-21,59%), seguido de la industria (-12,88%) y de la agricultura y pesca (-11,28%).
La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, destacó que Galicia cuenta en la actualidad con más empleo igualitario y juvenil. El desempleo también descendió en los parados de larga duración en un 9,33%. Estos datos, en palabras de Toca, confirman el ánimo que el Gobierno gallego está dando a las políticas de empleo basadas en la igualdad y centradas en la juventud.
Según la secretaria general, la mejora del mercado laboral femenino es una prioridad para el Gobierno gallego que está reforzando las actuaciones para asegurar el cumplimiento de las normas de igualdad y no discriminación. Entre las medidas que se están llevando a cabo en este campo puso en valor las campañas específicas sobre el control de elaboración y aplicación de los planes de igualdad en las empresas que hacen hincapié en la supervisión de la brecha salarial para evitar cláusulas discriminatorias.
Reacciones de los sindicatos
El Sindicato Nacional de Comisiones Obreras de Galicia (CCOO) constata la ralentización del ritmo de creación de empleo y alerta ante las cifras más bajas en cuatro años en el referente a nuevos puestos de trabajo y merma del paro. La secretaria de Empleo de CCOO, Maica Bouza, también denuncia la elevada precariedad laboral y critica que el empleo sólo crezca la quinta parte de lo que lo hace la economía. "La economía sigue creciendo. La Xunta revisó al alza la previsión de crecimiento económico, pero el empleo se estanca: la previsión del PIB se sitúa por encima del 2,5 %, pero la del empleo queda en el 0,46 %".
Por su parte, UGT advierte de una situación delicada: Menos desempleados, más desprotegidos y más precariedad también para los que trabajan. 10.024 despedidos menos protegidos que hace un año, con una tasa de cobertura que baja mes tras mes y que ya no supera el 53,1%. Así, en el mes de abril el paro cayó en un 1,52%, aunque de una manera menos intensa que en el resto del Estado, donde la bajada fue de un 2,53%. Hay 182.291 personas desempleadas en Galicia, 2.812 menos que en el mes anterior. En el Estado la cifra de desempleados consigue los 3.335.869.
R.