La constructora gallega Eshor presenta un ERE para despedir a la mitad de su plantilla

Tras la presentación del ERE, que se plantea en condiciones de extinción de contrato, se abriría un período consultivo de un mes, aunque en este caso, no se agotará, ya el documento ha recibido el visto bueno de siete de los nueve delegados sindicales en el Comité de Empresa, presidido por UGT, con cuatro representantes, y completado por tres miembros de CC OO y dos de la CIG. Uno de los dos delegados de la CIG rechazó el acta presentada por la empresa y otro responsable de UGT no acudió a la reunión celebrada la semana pasada. A partir de ahí, durante 15 días Traballo analizará la documentación presentada y recabará y estudiará los informes pertinentes de la Seguridad Social y de la Inspección de Trabajo, para confirmar lo expuesto por la empresa.
La constructora Eshor cerró el año 2007 con una facturación de 54 millones de euros y un número de empleados que alcanzaba los 600, situándose en el número 17 de las empresas con mayor facturación del área metropolitana de Ferrol, según informa en su propia página web. Los beneficios netos obtenidos en el pasado ejercicio se situaron en torno a los 4,9 millones de euros.
Las federaciones del metal y la construcción de CC OO y la CIG se oponen a este expediente de regulación de empleo, al entender que se trata de un intento de abaratar el despido masivo de trabajadores, ya que los empleados sólo percibirían una indemnización de 20 días por año trabajado. Los dos sindicatos reprueban el voto favorable emitido por sus delegados en el Comité de Empresa y censuran que una empresa con unos beneficios tan elevados despida a casi la mitad de su plantilla alegando falta de carga de trabajo.
Así, el secretario de Organización de la Federación de la Construcción de Comisiones Obreras, Santiago Huertas, anunció que remitirán a Traballo un informe en el que exponen el incremento patrimonial que ha tenido la empresa en los últimos años y sus elevados ingresos. Consideró que, aún justificándose los despidos por "causas productivas", las condiciones deberían ser diferentes, ya que los trabajadores deberían percibir una indemnización mínima de entre 30 y 35 días por año trabajado. Huertas avanzó que Comisiones Obreras mantendrá reuniones con los empleados de Eshor para informes sobre la presentación del ERE y no descarta el inicio de movilizaciones, aunque sostuvo que "es bastante complicado" parar el proceso de despido después de que haya recibido el visto bueno del Comité de Empresa. El pasado mes de mayo la constructora fue denunciada por el sindicato CIG por una supuesta explotación laboral a inmigrantes, porque "esclavizaba" a trabajadores que contrataba en sus países de origen mediante acuerdos bonificados por el Ministerio de Trabajo.
R.