La economía gallega tuvo un comportamiento tres décimas mejor que la española en tasa interanual

Además, la evolución de la economía gallega de abril a junio fue del -0,4%, igual que la española.
Disminuye la caída de la formación bruta de capital
En el segundo trimestre de 2012, la aportación de la demanda en términos nacionales al crecimiento del PIB fue de -2,8 puntos porcentuales. El gasto en consumo final presenta un descenso del 1,9%, el apartado de la formación bruta de capital registra un descenso del 5,9%, dos décimas inferior al del primer trimestre. Por su banda, la contribución del sector exterior es de 1,8 puntos porcentuales.
Oferta
Desde la perspectiva de la oferta, de abril a junio las menores caídas corresponden a las ramas del sector primario y de los servicios, con tan sólo una décima. Por su banda, la industria mitiga su caída seis décimas en relación al trimestre anterior, mientras que la construcción la aumenta ligeramente.
R.