Noticias
-
El número de afiliaciones a la Seguridad Social en actividades relacionadas con el turismo consiguió en el pasado mes de julio de este año un total de 76.902, 51.394 según el régimen general y 25.508 según el régimen de autónomos, un 8,05% del total de afiliaciones a la Seguridad Social en Galicia. La variación del número de afiliaciones supone, respecto al mes anterior, una subida del 6,74%, el 9,59% para el régimen general y el 1,43% para el régimen de autónomos, lo que indica un total de 4.858 afiliaciones más en actividades turísticas respecto del mes anterior, suma del ascenso en 4.498 personas en el régimen general y 360 afiliados en el régimen de autónomos.
-
El Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), dependiente de la Consellería de Economía e Industria, colabora con la Federación de Asociaciones de Comerciantes de Muebles de Galicia para la puesta en marcha del Plan Re-Móblate 2012, que se desarrolla hasta finales de año y que tiene por objetivo dinamizar las ventas de muebles y al mismo tiempo la industria de transformación y fabricación.
-
La Lei de Vivenda de Galicia entró en vigor el lunes 13 de agosto, después de su publicación en el Diario Oficial de Galicia el pasado 24 de julio. La Lei de Vivenda de Galicia nace de un amplio acuerdo con los representantes de todos los sectores implicados en este sector, a los que les fue explicado detalladamente el proyecto antes de su tramitación, con el objetivo de que lo mismo suscitara el mayor consenso posible. Fruto de ese trabajo previo realizado desde el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) fue el hecho de que ninguna de las alegaciones presentadas al proyecto de ley cuestionara la filosofía de la misma.
-
El Plan Estratéxico da Cidade da Cultura 2012-2018 prevé ingresar en 2015 más de 4,3 millones de euros, lo que supondría casi la mitad de los 8,9 millones a los que ascenderá su gasto total en este año. Los otros 4.583.138 euros necesarios para equilibrar resultados serán aportados mediante una "subvención compensatoria" por la Xunta que pide al Estado que la declare "infraestructura de interés general".
-
La compraventa de viviendas cayó un 27,4% en 2011, con respecto a la cifra alcanzada en 2010, en Galicia, hasta las 16.390 operaciones, con lo que revierte el resultado del año pasado en el que las compras crecieron un 6%, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció la puesta en marcha de la Axencia Galega de Infraestruturas, “la primera agencia en nuestra historia –dijo-, que intenta agrupar todas las infraestructuras viarias que se hacen en la comunidad autónoma”. En la rueda de prensa posterior al Consello do Goberno galego, Feijóo destacó que esta nueva agencia supondrá “más unidad, al eliminar la tricotomía funcional existente hasta ahora; más austeridad, ya que suponen un ahorro de 1,5 millones de euros; y más eficiencia”, explicó.
-
El expropietario de Fadesa, Manuel Jove, ha afirmado que en agosto de 2007 accedió a comprar activos hoteleros de la nueva Martinsa Fadesa por 200 millones de euros tras ser "amenazado" por el presidente de la nueva compañía, Fernando Martín, con que lo demandaría. El empresario gallego Manuel Jove niega haber sobrevalorado la empresa para venderla.
-
El conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta, Agustín Hernández, ha lanzado una propuesta a los grupos parlamentarios para consensuar una nueva ley urbanística para Galicia. PSdeG y BNG han aceptado el ofrecimiento, pero han advertido al PPdeG de que debe abandonar su modelo de "especulación" y la política del "vete haciendo y la destrucción del territorio".
-
El presidente de la Xunta asegura que el "objetivo" de su Gobierno hasta 2014 es "poner en valor" lo hecho en la Cidade da Cultura y ha aplazado hasta dicho ejercicio la decisión "definitiva" sobre la construcción o no de los edificios pendientes del Gaiás -el Centro de Arte Internacional y el Teatro de la Ópera-, una vez que "amaine" la crisis económica.
-
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se hundió un 47,1% en Galicia en julio, en relación con el mismo mes del año anterior, hasta formalizarse 1.598 préstamos para vivienda, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio cae hasta los 118.616 euros, lo que implica un desdenso del 43,9%, según estos datos.