Noticias
-
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 12.318 al cierre de 2012 en Galicia, lo que supone una caída del 41,7% en relación con el año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso supera en nueve puntos al de la media nacional, que fue de un 32,7%.
-
Tres organizaciones agrarias -Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores y Sindicato Labrego Galego- hacen un llamamiento a las explotaciones lácteas para que secunden la huelga de entregas convocada a partir de las 00.00 horas del martes 27 de noviembre en Galicia, para protestar contra los bajos precios que reciben por parte de las industrias y denunciar las prácticas de la distribución, que ofrece la leche como "producto reclamo". La Xunta intenta evitar este escenario de conflicto.
-
El alcalde de A Coruña, el popular Carlos Negreira, ha instado a las fuerzas políticas, con motivo de la reunión entre el PP y PSOE, a que lleguen a un acuerdo "rápido" y "urgente" para evitar los desahucios, al tiempo que ha afirmado que "si se ayuda a los bancos, hay que ayudar a las familias". Este llamamiento se produce el mismo día que se conoce el dato de un nuevo descenso en las operaciones de compraventa de viviendas en Galicia.
-
La licitación de obras públicas de la Xunta ha caído un 65,06% entre enero y octubre de 2012, en relación al mismo periodo del año anterior, aunque la subida de un 69,65% en las inversiones del Estado, vinculadas a la construcción del AVE, hace que el balance total de Galicia implique un incremento del 23,45% en la licitación en los diez primeros meses del año. También cae la licitación en diputaciones, concellos y universidades.
-
La Consellería de Traballo y Benestar está incentivando en la actualidad la contratación de 2.800 trabajadores y trabajadoras gallegos a través de cuatro programas dotados con más de 12,6 millones de euros. La Directora Xeral de Promoción do Emprego, Amparo González, participó hoy en la presentación de una campaña del Ayuntamiento de Santiago para apoyar las ayudas de la Xunta en el terreno del empleo, donde resaltó las características principales de estas cuatro iniciativas: dos programas pioneros de formación y empleo e incentivos para fomentar la contratación ajena; subvenciones dirigidas a la contratación de personas con discapacidad y a las empresas calificadas como iniciativas locales de empleo.
-
El Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) pondrán en marcha acciones conjuntas y coordinadas para mejorar la prevención de riesgos laborales. Para ello, la titular del departamento autonómico, Beatriz Mato, y el presidente del organismo, José Manuel Rey, firmaron hoy un convenio de colaboración para estrechar la colaboración en este terreno.
-
La economía gallega tuvo un comportamiento tres décimas mejor que la española en tasa interanual, según los datos publicados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE) correspondientes al segundo trimestre del presente ejercicio. Así, mientras el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico de España cayó un 1,3% entre el segundo trimestre de este año y del anterior, el de Galicia lo hizo tan sólo en un 1%. Con este dato el Gobierno gallego confirma que la economía gallega tendrá en el conjunto del año un comportamiento mejor que la española.
-
El Instituto Energético de Galicia está contribuyendo al ahorro de 65 millones de euros anuales como resultado de las actuaciones de ahorro y eficiencia energética promovidas en los últimos tres años. Así lo dio a conocer hoy, en rueda de prensa, el director del Inega, Eliseo Diéguez García: "El ahorro energético es uno de los pilares básicos de la política energética de la Xunta de Galicia. Las actuaciones que hemos desarrollado en esta legislatura abarcan todos los sectores de la economía gallega, y permiten, a día de hoy, un ahorro energético anual próximo a las 85.000 toneladas equivalentes de petróleo, lo que se traduce en un ahorro económico anual de 65 millones de euros."
-
El Consello Galego da Competencia (CGC) acaba de abrir un expediente sancionador contra el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) por posibles prácticas que restringen la competencia. Según el Consello Galego da Competencia, derivan de los escritos dirigidos por el COAG a ayuntamientos de Galicia en los que, alegando razones de seguridad de las construcciones, se declara que los arquitectos tienen la competencia exclusiva para firmar y visar los certificados técnicos de solidez y seguridad de edificaciones en los expedientes de declaración municipal.
-
Los emprendedores y los autónomos gallegos pueden contar con los apoyos habilitados por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), para apoyar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales o la consolidación, en su primer año de funcionamiento, de empresas promovidas por emprendedores o por autónomos que apuestan por nuevas actividades productivas. El plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 15 de noviembre.