Noticias
-
Galicia es la tercera comunidad, después de Baleares, Canarias y Murcia, donde menos descendió el precio de la vivienda en el segundo trimestre del año con respecto al mismo período de 2010, con un 5,5%, de acuerdo con los datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio de la vivienda nueva cayó en Galicia en el segundo trimestre de 2011 un 4,7% y el de la usada un 6,7%.
-
La economía gallega creció un 0,2% en el segundo trimestre del año 2011 en relación al primero, según los datos facilitados hoy por el Instituto Gallego de Estadística (IGE). Del informe publicado por el IGE, se desprende que el PIB autonómico avanzó un 0,6% en el último año, con lo que Galicia acumula ya cinco trimestres consecutivos con tasas interanuales positivas. Este informe presenta la evolución de los principales indicadores económicos en tres campos: Oferta, Demanda y Empleo.
-
El porcentaje de población que reside en un concello con Plan Xeral de Ordenación Municipal adaptado a la Lei do Solo pasó en dos años de un 8% al 26%. En abril de 2009, la Comunidad Gallega contaba con un total de 35 municipios con PXOM adaptado a la Lei do Solo, cifra que en la actualidad se eleva a 54, con la aprobación por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de 19 planes generales desde abril de 2009.
-
Los precios de la vivienda libre descendieron en Galicia un 3,2% en el segundo trimestre del año, en relación con el mismo periodo de 2010, lo que deja a la comunidad con la tercera reducción más contenida y por debajo de la media estatal, que fue del 5,2%, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Fomento. En Galicia, el precio por metro cuadrado se situó en el segundo trimestre en 1.402 euros. Todas las provincias, salvo Lugo, registraron descensos. El más elevado fue el de Pontevedra: los precios cayeron una media del 7,9% respecto al segundo trimestre de 2010.
-
El anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda recoge el compromiso de la Xunta de "conveniar" con entidades financieras y promotores un marco de precios máximos y "condiciones ventajosas" que faciliten la adquisición de las 32.000 viviendas sin ocupar existentes en la Comunidad gallega, al tiempo que se "reactiva" el mercado. El presidente de la Xunta defiende que la nueva Ley de Vivienda será "estable, austera y clarificadora" y pretende reactivar la construcción.
-
Crisis económica: Galicia cierra el primer trimestre de 2011 con superávit frente a las demás CC.AA.Las comunidades autónomas cerraron el primer trimestre del año con un déficit de 4.995,31 millones, lo que supone el 0,46% del PIB, mientras que el Estado redujo el saldo negativo de sus cuentas un 53% en los cuatro primeros meses del año, hasta los 2.450 millones, el 0,22% del PIB. En este contexto, Galicia ha terminado los tres primeros meses con superávit, junto con Aragón y La Rioja. Cataluña y las Islas Baleares presentan los peores datos con un déficit acumulado del 0,97% del PIB, según Economía.
-
La UTE gallega formada por las firmas Copasa, CRC, COVSA y Taboada y Ramos es la adjudicataria de las obras de construcción de la autovía de la Costa da Morte financiada con 745 millones de euros. La Xunta de Galicia asegura que en 15 días se firmará el contrato de esta infraestructura. Se prevé que las obras arranquen en junio.
-
Los precios de la vivienda libre cayeron un 4,4% en Galicia en el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo de 2010, hasta situarse en un promedio de 1.405 euros por metro cuadrado, según los datos de las estadísticas del Ministerio de Fomento. En Galicia, la reducción de los precios en relación con el trimestre anterior, el último de 2010, es del 3,8%, pues entre octubre y diciembre el coste medio por metro cuadrado era de 1.470 euros.
-
La compraventa de viviendas experimentó un crecimiento del 35,5% en febrero en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, y alcanzó las 2.360 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 63,7% eran inmuebles nuevos, mientras que el 36,3% eran usados.
-
El ministro de Fomento, José Blanco, ha reconocido que "habrá unos días de retraso" en la licitación del macrocontrato del AVE a la Comunidad gallega, que estaba comprometida para antes del 31 de marzo, pero ha ratificado que el Gobierno central va a "cumplir con Galicia" y "este año estarán adjudicadas las obras". La Xunta de Galicia dice que casi no hay margen de maniobra para que se cumpla el plazo de 2015. El BNG no cree en el Pacto del Obradoiro y pide que no se juegue con Galicia.