Skip to main content
Construcción Galicia | Construción Galicia logo
  • Directorio de empresas
  • Anuncios
  • Alta de empresa
Inicio

Noticias

  • user warning: Table 'web68db1.vocabulary' doesn't exist query: SELECT v.*, n.type FROM web68db1.vocabulary v LEFT JOIN vocabulary_node_types n ON v.vid = n.vid WHERE v.vid = 3 in /home/www/web64/web/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 1056.
  • user warning: Table 'web68db1.vocabulary' doesn't exist query: SELECT v.*, n.type FROM web68db1.vocabulary v LEFT JOIN vocabulary_node_types n ON v.vid = n.vid WHERE v.vid = 2 in /home/www/web64/web/modules/taxonomy/taxonomy.module on line 1056.
  • Martinsa-Fadesa presenta suspensión de pagos en un juzgado mercantil de A Coruña y negocia un ERE que afecta a más de 200 trabajadores
    La inmobiliaria Martinsa-Fadesa ha presentado el concruso voluntario de acreedores en A Coruña, donde tiene su sede social. En Madrid, la dirección y el Comité de Empresa gallego discutieron un Expediente de Regulación de Empleo que afecta a 234 trabajadores pendientes de despido. La inmobiliaria tiene pendientes actuaciones en A Coruña, entre ellas la urbanización Costa Miño Golf donde se están construyendo 1.217 viviendas. La Xunta asegura que velará porque esta situación tenga el menor impacto posible en Galicia y dice que los Gobiernos deben dar la cara y adoptar medidas.
  • Crisis en Martinsa-Fadesa: la empresa presenta suspensión de pagos y se declara insolvente
    Complicada situación financiera de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa: el consejo de administración tomó medidas ante las dificultades financieras que atraviesa y que han propiciado su desplome en bolsa. Los empleados temen que la suspensión de pagos sea la única salida y piden a la empresa que no justifique con la crisis inmobiliaria unos despidos que ya estaban previstos.
  • La sociedad de Manuel Jove, Inveravante, prevé invertir más de 4.000 millones de euros en los sectores energético, inmobiliario y agroalimentario
    El empresario gallego Manuel Jove presentó el nuevo Plan Estratégico de su sociedad, Inveravante, según el cual invertirá 4.450 millones de euros hasta el año 2011 en los sectores energético, inmobiliario y agroalimentario. El ex propietario de Fadesa explicó que la inversión forma parte del Plan Estratégico de la sociedad, que prevé una inversión total de más de 7.000 millones de euros entre los años 2007 y 2011, de los que unos 3.400 corresponden a su entrada el pasado verano en el capital del BBVA.
  • Presentado el anteproyecto de ley de Vivienda de Galicia: los ciudadanos podrán consultar la solvencia de los promotores gallegos
    A través de un registro se permitirá la consulta por parte del ciudadano de la solvencia de los promotores gallegos. Es una de la novedades introducidas en el anteproyecto de ley de Vivienda de Galicia presentado por la Xunta que le dará luz verde en la reunión del Consello del jueves 10 de julio. El alquiler y la rehabilitación de viviendas tendrán «por primera vez» en Galicia «rango de ley» con esta norma, que prevé también la constitución de un fondo social como instrumento financiero para desarrollar políticas de vivienda en Galicia.
  • Reorganización del Gobierno local de Lugo: polémica por la incorporación de una concejala no electa como nueva responsable de Urbanismo
    El previsible nombramiento del actual responsable de Urbanismo del ayuntamiento de Lugo, Francisco Fernández Liñares, como presidente de la Confederación del Miño obliga al alcalde López Orozco a remodelar el Gobierno local. La polémica surge con la incorporación de María Novo, hasta ahora gestora de la empresa municipal del Suelo, como nueva responsable de Urbanismo, a pesar de no ser concejala electa.
  • El precio de la vivienda usada se desploma: Lugo es la provincia española en la que más cayó el precio de los pisos de segunda mano
    En el primer semestre del año 2008, el precio de la vivienda usada en Lugo cayó un 2'9%, siendo la provincia española en la que más descendió, encabezando un ranking en que le siguen Álava, Burgos y Ourense. Esta ciudad gallega se sitúa en el cuarto puesto del ránking de ciudades con el precio del metro cuadrado más barato, cotizándose en la ciudad de As Burgas a 1.455 euros. Por el contrario, las capitales de provincia con los precios más caros en los pisos de segunda mano son Barcelona, a 4.440 euros el metro cuadrado; San Sebastián, a 4.079 euros; Bilbao, a 4.014 euros, y Madrid, que roza los 4.000 euros.
  • Las Directrices de Ordenación del Territorio apuestan por un sistema policéntrico y definen espacios metropolitanos en el norte y sur de Galicia
    La Xunta de Galicia, a través del presidente y de la conselleira de Política Territorial, hizo públicas las Directrices de Ordenación del Territorio que apuestan por un sistema urbano policéntrico en el que se contemplan dos espacios metropolitanos en la zona norte de A Coruña y Ferrol, y en la zona sur de Vigo-Pontevedra. Los responsables del Gobierno gallego creen que la norma rompe con el sistema actual y la definen como la agenda del reequilibrio del territorio en Galicia.
  • Constructores gallegos alertan de que la crisis económica destruirá 28.000 empleos en el sector entre los años 2008 y 2010
    La Asociación de Empresarios de la Construcción de la provincia de Pontevedra (APEC) confirma el aumento del volumen de negocio pero asegura que la demanda de vivienda cayó en torno al 17% y es menor que la oferta. Ante esta situación, los constructores alertan de que la crisis económica destruirá 28.000 empleos en Galicia entre 2008 y 2010, después de haber alcanzado los 136.657 puestos de trabajo en el sector el año pasado.
  • El Parlamento de Galicia aprueba la Lei da Saúde sin el apoyo del PPdeG. El bipartito lamenta la oposición de los populares al texto legal
    Con los votos a favor de los partidos que conforman el Gobierno bipartito de la Xunta -PSdeG y BNG-, y la oposición del PPdeG, se aprobó en el Parlamento de Galicia la Lei de Saúde que pretende mejorar los derechos y deberes sanitarios de los usuarios del sistema gallego de salud.
  • Resistencia del sector inmobiliario: Galicia es la tercera comunidad autónoma en la que menos descendió la venta de viviendas en el último año
    El sector inmobiliario gallego opone resistencia a la crisis: por detrás de Extremadura y de Castilla La Mancha, Galicia es la tercera comunidad autónoma en la que menos cayó la venta de viviendas en el último año. Frente al 1'7% de Extremadura y al 2'5% de Castilla La Mancha, Galicia registró un descenso del 3'7% en el número de inmuebles vendidos. Por el contrario, la crisis inmobiliaria se dejó sentir en mayor medida en Ceuta, Melilla, Cataluña y Madrid, donde bajó más del 10%.
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Buscar Empresa

An invalid vocabulary is selected. Please change it in the options.

Anuncios


Galicia Digital
| Internet Galicia | Contacto | Política de cookies | Aviso Legal | Mapa del sitio

Inmobiliaria Barreras - Coches de alquiler - Motor en Galicia  - Asesoría Tepima

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información