Noticias
-
Galicia es por tercer mes consecutivo la Comunidad en la que más bajó el paro en la evolución anual, con una caída del 11,49%, lo que se traduce en 22.942 desempleados menos. Esto supone que la Comunidad registra este año por quinto mes consecutivo una caída histórica del paro. Además, desde enero, el desempleo está bajando cada mes al menos un 10% y, como mínimo, en 22.000 personas. El desempleo en Galicia lleva ya cuatro años y medio bajando de manera consecutiva y se sitúa en niveles de hace 9 años.
-
El porcentaje de autónomos gallegos con servicio de Internet contratado se eleva al 57,1%, la cifra más alta desde 2014. En el último año se registró un incremento de cerca del 18% en el número de trabajadores por cuenta propia que contrataron Internet. Así se desprende del informe 'La Sociedad de la Información y los autónomos de Galicia', elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). El estudio señala que en Galicia existen 139.553 autónomos, que representan el 7,1% del total en España.
-
Alberto Núñez Feijóo destacó hoy en la rueda de prensa del Consello la aprobación del decreto que declara la emergencia por la situación de catástrofe humanitaria y convoca las órdenes de ayudas excepcionales. Feijóo aseguró que el objetivo de la Xunta es intentar contribuir y sumar fuerzas con el resto de las administraciones para paliar los efectos de este suceso en todas los frentes, atendiendo a las personas afectadas (cuatro personas continúan hospitalizadas) y dando atención psicológica a todos los que perdieron sus casas total o parcialmente.
-
La economía gallega consiguió en el primer trimestre del año un crecimiento anual del 3,1% y continúa consolidando su recuperación, y creó casi 16.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, segundo reflejan las cuentas del IGE. El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia encadena ya diez trimestres consecutivos con tasas de crecimiento anuales iguales o superiores al 3%. La estadística también indica que la economía gallega creció un 0,7% con respecto al trimestre anterior, igualando el crecimiento registrado en el anterior trimestre.
-
Los embalses de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa se encuentran al 90,29 por ciento de su capacidad total. Concretamente, los de abastecimiento, al 97,98 por ciento, y los de uso hidroeléctrico o industrial, al 89,51 por ciento. Así se recoge en el último boletín hidrológico en el que se señalan los datos de la evolución de los recursos hídricos en la Demarcación Galicia-Costa, recogidos a 28 de mayo, y en el que se indica que los 19 embalses de Galicia-Costa cuentan con un volumen total de embalsado de 623,17 Hm3.
-
Galicia cerró el primer trimestre del año con un superávit presupuestario del 0,04% del Producto Interior Bruto, tal como acaba de avanzar el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y mantiene su compromiso de cumplir un año más los objetivos de estabilidad presupuestaria fijados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Galicia es una de las seis comunidades autónomas que finalizaron el primer trimestre con superávit en sus cuentas.
-
Durante la inauguración del 'IV Congreso de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, Disciplina urbanística: cuestiones de actualidad y debate', el responsable del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy el Plan Básico Autonómico, que será aprobado a finales del mes de julio, y la Ley de ordenación del territorio, cuya tramitación comenzará en las próximas semanas, como elementos clave para hacer de Galicia una de las comunidades con la legislación territorial más avanzada.
-
Al amparo del programa Galicia Emprende 2017, el Igape ha concedido ayudas por 4,4 millones de euros para apoyar 118 proyectos empresariales de emprendedores y autónomos que prevén desarrollar inversiones que suman 13,48 millones y que llevan asociados la creación y mantenimiento de 264 empleos. La inversión programada por los proyectos aprobados en el marco de la última edición de Galicia Emprende prácticamente se duplica con respecto al de la convocatoria anterior. La inversión media por proyecto aprobado es de más de 114.000 euros, siendo impulsado a partes iguales entre autónomos y sociedades mercantiles.
-
Las subvenciones son similares a las de 2017 para paliar los daños de los incendios, que ascendieron a 170 ayudas concedidas, costeando el alojamiento provisional de las familias cuyos hogares registraron daños importantes o abonando los arreglos en ellos. Los beneficiarios podrán pedir el anticipo del 25 % de la ayuda y no tendrán que adelantar el importe de las obras para percibir la subvención. Las ayudas para financiar el alojamiento provisional tendrán una cuantía de hasta 450 euros al mes, más una aportación adicional para formalizar el contrato de alquiler con un máximo de 600 euros.
-
Ayer se celebró la segunda sesión de las III Jornadas Empresariales de Bergantiños en el Fórum Carballo, con tres bloques temáticos: el primero sobre diseño y marketing de la venta on-line, el segundo centrado en los condicionantes de la consolidación empresarial y el tercero a un análisis comparativo sobre obstáculos y emprendimiento. La jornada comenzó con una ponencia sobre “Digitalización de los procesos y diseño de productos. Importancia del Marketing en la venta digital”, a cargo de Thais Pérez.